Introducción
El dolor lumbar representa una de las causas más frecuentes de limitación funcional en atletas, especialmente en disciplinas de alta exigencia como el baloncesto.
Este artículo explora cómo impacta el dolor lumbar en el rendimiento y qué estrategias pueden ayudar a prevenirlo.
¿Cómo se Relaciona el Deporte con el Dolor Lumbar?
El efecto del entrenamiento intensivo en la espalda baja aún genera debate. Sin embargo, algunos estudios apuntan a una mayor incidencia de lumbalgia en exdeportistas de élite respecto a la población general3.
Diferencias Según el Tipo de Deporte
Un estudio transversal comparó la prevalencia de dolor lumbar entre esquiadores, remeros, practicantes de orientación y no deportistas.
Los resultados mostraron que:
- Esquiadores de fondo y remeros reportan más síntomas.
- La carga lumbar varía según el gesto técnico del deporte.
- Deportes con movimientos extremos se asocian a riesgos estructurales mayores como espondilólisis.
¿El Deporte Causa el Dolor?
No necesariamente. El entrenamiento puede agravar lesiones preexistentes, y algunos atletas pueden reportar antes los síntomas porque afectan su rendimiento más que en personas no activas.
La Clave: Función Muscular y Prevención
Disfunción Muscular
Una disfunción muscular o una fatigabilidad excesiva comprometen la estabilidad lumbar y aumentan el riesgo de dolor crónico.
Importancia de la Evaluación
- La prueba de Sorensen es común para medir la resistencia isométrica de los extensores.
- El uso de EMG superficial puede ofrecer indicadores más precisos sobre fatiga muscular que los test convencionales.
Alteraciones del Movimiento
Los atletas con dolor lumbar crónico suelen presentar:
- Ritmo lumbopélvico alterado.
- Variabilidad motora disfuncional.
- Cambios posturales y de estabilidad troncal.
Prevención y Gestión del Dolor Lumbar en Deportistas
Un enfoque activo y personalizado es esencial. Incluye:
- Reacondicionamiento físico progresivo.
- Educación en técnicas de movimiento seguras.
- Aplicación de principios de ergonomía deportiva.
Detectar factores de riesgo individuales y fortalecer la musculatura del tronco son pilares clave en la prevención.
Conclusión
El dolor lumbar en el baloncesto y otros deportes puede condicionar tanto el entrenamiento como el rendimiento competitivo.
Evaluaciones precisas, entrenamiento específico y estrategias preventivas personalizadas permiten minimizar su impacto y mantener el alto nivel de rendimiento.
VIDEOpaper recomendado
En el siguiente video paper aprenderemos cosas muy interesantes sobre el dolor lumbar relacionado concretamente a jugadores de baloncesto.