¿Qué es el Entrenamiento de Sprint Resistido?
El entrenamiento de sprint resistido (RST) es una técnica eficaz para mejorar la velocidad, la activación neuromuscular y la aplicación de fuerza específica. Herramientas como los chalecos lastrados (WV) y la resistencia vestible (wearable resistance
[WR]) permiten aplicar sobrecargas con alta especificidad al gesto del sprint.
Beneficios de los Chalecos Lastrados y la Resistencia Vestible
Efectos Agudos
- Reducción de la velocidad: cargas del 7% reducen entre 3,41% y 3,78% la velocidad. Se recomienda no superar reducciones del 10%.
- Tiempo de contacto con el suelo (GCT): ambas herramientas aumentan el GCT al requerir más tiempo para aplicar fuerza propulsiva.
- Frecuencia y longitud de paso:
- WR: reduce la frecuencia de paso (0,71% a 4,82%).
- WV: disminuye la longitud de zancada.
- Impulso vertical: los WV aumentan el tiempo de apoyo sin alterar significativamente la fuerza vertical efectiva.
Efectos Crónicos
- WR: ayuda a mantener el rendimiento de sprint.
- WV: no se observaron diferencias crónicas significativas respecto a grupo control.
Mejora del Salto con Chaleco Lastrado (Rebound Jump)
El rebound jump (RJ) entrena el ciclo de estiramiento-acortamiento:
- Cargas hasta el 9% del peso corporal mantienen el índice de RJ.
- A partir del 12%, disminuye significativamente la altura de salto y el índice RJ.
- El aumento de carga reduce la potencia negativa del tobillo y prolonga el tiempo de contacto.
Salud Ósea y Chalecos Lastrados: Evidencia Científica
En adultos mayores con pérdida de peso, el uso de WV durante 6.7 horas al día con una carga promedio del 7.1% del peso corporal:
- Redujo la pérdida de densidad mineral ósea en la cadera.
- Aumentó un marcador de formación ósea (BALP) en un 3.8%.
- Confirmó su potencial osteogénico en marcha y fuerza..
Recomendaciones Prácticas para Entrenadores y Atletas
- Modalidad adecuada:
- WR: para trabajar frecuencia de paso.
- WV: para modificar la longitud de zancada.
- Carga óptima:
- Sprint: no superar reducciones del 10% en velocidad.
- Salto (RJ): mantener cargas hasta el 9% del peso corporal.
- Carrera submáxima: cargas del 5% pueden mejorar rendimiento; 10% puede ser contraproducente.
- Entrenamiento a largo plazo: se requieren más estudios para confirmar beneficios crónicos.
Por último, en el siguiente VIDEOpaper de zona premium aprenderemos los efectos de un chaleco lastrado durante un programa de pérdida de peso con restricción calórica mejora el mantenimiento del peso a los 24 meses.
Este contenido únicamente está disponible para suscriptores. Puedes
ACCEDER en este enlace o
SUSCRIBIRTE a la zona premium.
✕
Referencias Bibliográficas:
-Andersen, J. T., McCarthy, A. M., Wills, J. A., Fuller, J. T., Lenton, G. K., & Doyle, T. L. A. (2023). A markerless motion capture system can reliably determine peak trunk flexion while squatting with and without a weighted vest. Journal of Biomechanics, 152, 111587.
-Bertochi, G. F. A., Tasinafo Júnior, M. F., Santos, I. A., Sasaki, J. E., Mota, G. R., Jordão, G. G., & Puggina, E. F. (2024). The use of wearable resistance and weighted vest for sprint performance and kinematics: a systematic review and meta-analysis. Scientific Reports, 14(1), 54282.
-Cartón-Llorente, A., Rubio-Peirotén, A., Cardiel-Sánchez, S., Roche-Seruendo, L. E., & Jaén-Carrillo, D. (2023). Training Specificity in Trail Running: A Single-Arm Trial on the Influence of Weighted Vest on Power and Kinematics in Trained Trail Runners. Sensors, 23(14), 6411.
-Gleadhill, S., Yuki, N., Wada, T., & Nagahara, R. (2021). Kinetic and kinematic characteristics of sprint running with a weighted vest. Journal of Biomechanics, 126, 110655.
-Kelleher, J. L., Beavers, D. P., Henderson, R. M., Yow, D., Crotts, C., Kiel, J., Nicklas, B. J., & Beavers, K. M. (2017). Weighted Vest Use during Dietary Weight Loss on Bone Health in Older Adults with Obesity. Journal of Osteoporosis and Physical Activity, 5(4), 210.
-Zushi, A., Zushi, K., & Yoshida, T. (2024). Effects of progressive weight addition using vests on rebound jump. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 64(3), 248–254.