Es interesante abordar la relación de la flexión plantar y el dolor de rodilla.
El dolor patelofemoral es una de las lesiones de rodilla más comunes observadas por los fisioterapeutas deportivos.
La incidencia varía entre 8% y 33% de todas las lesiones relacionadas con la rodilla y es mayor en las mujeres que en los hombres (Glaviano NR, et al. 2015).
El dolor patelofemoral se caracteriza por dolor anterior, retro o peripatelar durante diversas actividades que van desde sentarse en cuclillas, arrodillarse, sentarse de forma prolongada, subir o bajar escalones, así como saltar.
El dolor patelofemoral es un problema multifactorial, por tanto, numerosos factores se han asociado con esta patología, incluyendo los factores: proximales, locales y distales (Powers CM et al. 2012). En este sentido, no podemos descartar la relación entre la fuerza de flexión plantar y el dolor de rodilla.
Las personas con dolor femoropatelar tienen niveles más bajos de fuerza máxima en la abducción de cadera, extensión y rotación externa, en comparación con personas sin dolor. Sin embargo, existe evidencia contradictoria de una disminución en la resistencia muscular de la cadera. Por consiguiente, es importante evaluar la resistencia muscular de la cadera en las mujeres con dolor femoropatelar .
Por otra parte, la acción extensora del tronco y la resistencia de flexión plantar del tobillo aún no se han evaluado en mujeres con dolor de rodilla. Por tanto, parece casi obligatorio estudiar la relación de la resistencia del tronco, la resistencia muscular flexión plantar y el dolor de rodilla.
En el siguiente VIDEOpaper vemos un interesante estudio con muchas aplicaciones prácticas.