La fotobiomodulación muscular es un tema novedoso e interesante.
Lograr un rendimiento deportivo óptimo es el deseo de todos los deportistas.
El rendimiento está influenciado por una combinación de factores fisiológicos, psicológicos y socioculturales.
La fatiga se describe como un fracaso para mantener la fuerza esperada, o la incapacidad para mantener una intensidad de ejercicio o un nivel de potencia determinado.
Los investigadores han demostrado que las tasas de lesiones aumentan con la acumulación de fatiga, y la fatiga ha sido identificada como un factor limitante en el rendimiento de casi todos los deportistas. Los participantes con fatiga muestran una reducción de la producción voluntaria de fuerza en los músculos fatigados (medidos con contracciones concéntricas, excéntricas e isométricas).
La evidencia positiva del papel de la fototerapia o la fotobiomodulación muscular en la mejora del rendimiento en el ejercicio y los marcadores relacionados con la recuperación del ejercicio ha ampliado su potencial de uso para tratar lesiones relacionadas con la fatiga.
Recientes revisiones sistemáticas demostraron los efectos ergogénicos de la fototerapia mediante láseres y / o diodos emisores de luz (LEDs) administrados inmediatamente antes del ejercicio de fuerza, lo que sugiere que la exposición antes del ejercicio con fotobiomodulación puede proteger a los músculos expuestos de los daños inducidos por el ejercicio y mejorar la velocidad recuperación.
Actualmente faltan estudios sobre los dispositivos disponibles en el mercado, lo que complica los procesos de toma de decisiones clínicas y las comparaciones directas de productos.
Por consiguiente, en el siguiente VIDEOpaper aprenderemos los efectos de la fototerapia o fotobiomodulación muscular sobre el rendimiento y la recuperación post-ejercicio, utilizando 3 dispositivos comercialmente disponibles.