Las
lesiones músculo-esqueléticas más
comunes descritas en la literatura científica son las lesiones
a nivel isquiosural. Vamos a ver si podemos establecer alguna relación entre la flexión dorsal del tobillo y el curl nórdico.
En el fútbol el 12% de todas las lesiones son a éste nivel, además tiene un
alto porcentaje de recaída (21%). De un modo muy parecido, en fútbol australiano es la segunda lesión más común. Dentro del paquete muscular isquiosural,
el músculo más lateral de los tres es el bíceps femoral. Teniendo en cuenta la acción
biarticular del bíceps femoral, es el músculo más susceptible a la tensión mecánica durante las acciones rápidas de la
flexión de la cadera y la extensión de la rodilla. En el
sprint, durante la última mitad de la fase de oscilación es donde
se desencadena el mecanismo lesional más frecuente, ya que bíceps femoral desacelera el muslo y la pierna. En los programas de prevención de lesiones deportivas, el
nordic curl o curl nórdico es el ejercicio más popular. Teóricamente el nordic curl replica la acción de los isquiosurales, respecto a la
desaceleración durante la oscilación final de la pierna. En la literatura científica se ha demostrado que el nordic curl es un ejercicio eficaz para el entrenamiento de la fuerza y para reducir el riesgo de lesiones,
con una dosis adecuada. No obstante, para más información ver los VIDEOpapers anteriores:
Tanto en ámbito científico como en el campo práctico existen personas que realizan el
nordic curl con flexión dorsal de tobillo y otras personas que lo hacen
con flexión plantar. Cambiar
la posición del tobillo afecta a la longitud de los gastrocnemios, que podrían influir en la producción de fuerza. Teniendo presente las características inherentes de la tensión del músculo,
podría afectar la actividad muscular del bíceps femoral y del gastrocnemio. Pero hasta el momento,
no se había estudiado estas posibles repercusiones. Por tanto,
el siguiente VIDEOpaper analiza los efectos de realizar el
nordic curl con el tobillo en posición flexión dorsal o flexión plantar sobre la actividad muscular del bíceps femoral y del gastrocnemio medial.
Este contenido únicamente está disponible para suscriptores. Puedes
ACCEDER en este enlace o
SUSCRIBIRTE a la zona premium.