La articulación del hombro es compleja, por tanto, la tenemos que estudiar en profundidad para poder efectuar acciones adecuadas respecto a la prevención del dolor de hombro.
La actividad correcta del músculo serrato anterior se asocia con un ritmo escapulohumeral normal y una adecuada alineación escapular. El serrato anterior contribuye a los movimientos escapulares como la rotación ascendente, la inclinación posterior y la protracción.
Durante la elevación humeral, el movimiento alterado de la escápula y los desequilibrios entre la musculatura del trapecio y el serrato anterior pueden provocar un síndrome subacromial o impingement. La debilidad del serrato anterior produce discinesia de la escápula durante los lanzamientos, además desencadena un ritmo anormal escapulohumeral durante la elevación del brazo. El fortalecimiento del serrato anterior es importante en los programas de rehabilitación para los pacientes con síndrome subacromial, así como en programas de prevención de lesiones del hombro, por lo tanto, es importante para la formación de fisioterapeutas y/o entrenadores.
El ejercicio push-up plus se ha recomendado para el fortalecimiento del serrato anterior, como hemos visto en VIDEOpapers anteriores (1, 2 y 3). Sin embargo, no se ha investigado cual es el ángulo de elevación humeral óptimo, es decir flexión de hombro, para la activación selectiva y máxima del serrato anterior durante ejercicio de push-up plus.
El siguiente VIDEOpaper describe los efectos de la flexión del hombro durante el ejercicio push-up plus sobre la actividad electromiográfica en el serrato anterior, el trapecio superior y el pectoral mayor y en las relaciones de actividad trapecio superior/serrato anterior y pectoral mayor/serrato anterior.