Para aprender, analizar y corregir el movimiento humano
25/07/2019
En esta videoIDEA continuamos analizando tareas mediante acelerometría para saber generar progresiones de ejercicios adecuadas. Hoy analizaremos 3 saltos de comba: Salto de comba Criss-Cross o salto cruzado. Saltos de comba dobles o double unders. […]
21/07/2019
Continuamos con el monográfico sobre análisis de movimientos y de impactos por medio de acelerómetros. En la siguiente videoIDEA, analizamos tres ejercicios realizaros mediante una comba.
20/07/2019
El análisis de señales por medio de acelerómetros permite detectar movimientos que pueden generar una información relevante para analizar y prevenir lesiones en las actividades de la vida diaria y en el deporte. Para el análisis […]
16/07/2019
Empezamos un monográfico sobre análisis del movimiento por medio de acelerómetros. La acelerometría nos puede aportar información muy valiosa para analizar y corregir movimientos. En la siguiente VIDEOidea comezaremos con los conceptos básico para comprender los […]
10/07/2019
Hoy veremos la importancia de las “retraining cues” para correr mejor. Estudios previos han demostraron que el reentrenamiento de la carrera debe ser una parte esencial de un programa de tratamiento lesiones de las extremidades inferiores. […]
07/07/2019
La fuerza de rotación externa, la movilidad de rotación interna, la posición escapular y los movimientos en el tórax son componentes críticos de la función glenohumeral normal y juegan un gran papel para facilitar los movimientos […]
06/07/2019
En la siguiente VIDEOidea presentamos los efectos y progresiones de tareas de estimulación cerebral.
26/06/2019
Hoy aprenderemos un sencillo y fiable test para valorar el control motor del CORE. La estabilidad del CORE se considera crítica para la ejecución exitosa de tareas de rehabilitación y deportivas. Aunque no existe una definición […]
23/06/2019
La debilidad de los músculos abductores de la cadera se asocia con lesiones de la extremidad inferior, incluido el síndrome de dolor patelofemoral (Van Cant et al., 2017), esguince de tobillo (Powers et al., 2017) y […]