Para aprender, analizar y corregir el movimiento humano
01/05/2021
¿Existe la conexión mente-músculo? El entrenamiento de co-contracción ha demostrado niveles de actividad electromiográfica (EMG) similares en comparación con el entrenamiento de fuerza convencional. El entrenamiento por medio de co-contracciones es una opción interesante para mantener […]
23/04/2021
Con la siguiente VIDEOidea aprenderemos una prueba para evaluar la función, el dolor y la gravedad de la cadera y la ingle, relacionados con el deporte. Esta prueba se denomina en inglés “Copenhagen five-second squeeze test”.
21/04/2021
¿Tiene algún efecto el masaje o el agua fría después de un entrenamiento intenso? Con el siguiente VIDEOpaper daremos respuesta a preguntas muy comunes en foros no científicos, como pueden ser: ¿Qué hacer para recuperar después […]
17/04/2021
¿Cuánto dura los efectos del foam roller? El rodillo de espuma (foam roller) es una práctica cada vez más popular que se ha demostrado que mejora el rango de movimiento (ROM) sin disminuciones concomitantes de fuerza […]
14/04/2021
Progresión de ejercicios teniendo en cuenta el ratio y la magnitud de la carga sobre el tendón de Aquiles
11/04/2021
La fiabilidad y la validez de una prueba son dos cualidades fundamentales que deben de tener todas las pruebas de carácter científico. La fiabilidad de una prueba describe que los resultados significativos deben ser más que […]
28/03/2021
En la siguiente VIDEOidea aprenderemos a realizar correctamente las pruebas de aductores Squeeze Test y Bent-Knee-Fall Out (BKFO) test.
20/03/2021
La elevación activa de la pierna recta (ASLR) es una prueba común para el control multisegmental en el tronco y las extremidades inferiores. En el siguiente VIDEOpaper estudiaremos dos protocolos de ejercicios terapéuticos para mejorar la […]
16/03/2021
La flexibilidad isquiosural es importante para el funcionamiento artrocinemático normal. Niveles de flexibilidad bajos reducen la capacidad funcional del sistema musculoesquelético y puede estar significativamente relacionada con una lesión (Davis et al., 2005). Se ha señalado […]