Para aprender, analizar y corregir el movimiento humano
25/10/2018
¿Cuál es el mejor ejercicio para activar el piramidal? Los extensores de la cadera producen el mayor par motor entre todos los grupos musculares de la misma (Cahalan et al., 1989). El glúteo mayor, el adductor […]
23/10/2018
¿Tienes una buena estabilidad dinámica de tu CORE? ¿Tienes un dato objetivo? Ahora te presentamos en el siguiente video la metodología para hacer un test fácil y fiable con el sistema patentado plusLEVEL®. Las lesiones musculoesqueléticas […]
21/10/2018
La falta de flexibilidad de los isquiosurales (o también conocidos como isquiotibiales) suele ser un problema importante en la cadena cinética posterior en la mayoría de las personas. En la siguiente videoIDEA aprenderemos una forma […]
21/10/2018
Hoy aprenderemos una forma de construirnos pelotas amplificadoras que nos ayudaran a aumentar la movilidad, mejorar los patrones de activación de muscular y ejecutar una metodología de relajación inter-segmentaría. No te pierdas el resto de VIDEOpapers […]
11/10/2018
Las lesiones del hombro en deportistas que realizan lanzamiento pueden estar relacionadas con la inestabilidad del core (complejo abdomino-lumbo-pélvico). La estabilidad del core o complejo abdomino-lumbo-pélvico ha sido considerada como un proceso dinámico que requiere capacidad […]
03/10/2018
La carrera hacia adelante es una forma propulsora de locomoción característica de la mayoría de los deportes. Correr se caracteriza porque una sola pierna soporta el cuerpo durante el contacto pie-suelo y con períodos de tiempo […]
30/09/2018
Un esguince de tobillo es la lesión más común durante la mayoría de los eventos deportivos. El fútbol, baloncesto y voleibol son deportes con una alta incidencia de esguinces de tobillo. Hasta el 70% de las […]
28/09/2018
Hoy veremos una tarea (ejercicio) para mejorar la reactividad de nuestro complejo pie y tobillo. Además, con este ejercicio también mejoraremos la coordinación de nuestros pies.
21/09/2018
Los músculos del CORE (complejo abdomino-lumbo-pélvico) pueden contribuir alrededor del 55% de la energía cinética y la fuerza de un movimiento de lanzamiento (Kibler et al., 2013; Lintner et al., 2008). El desequilibrio del CORE (complejo […]